color - определение. Что такое color
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое color - определение


color         
color (del lat. "color, -oris"; como f. es arcaico, rústico o literario)
1 m. Accidente de los objetos por el cual despiden unos u otros rayos de luz, impresionando la vista de distintas maneras: "La vista percibe la forma y el color de las cosas". Por extensión, se llama también "color" al negro o ausencia de color o luz. Cada una de esas maneras de impresionar la vista: "Los colores del espectro solar".
2 color="blue">Heráld. Cualquiera de los colores heráldicos.
3 Conjunto de colores o manera de estar combinados los colores, particularmente en un cuadro o cosa semejante: "Lo mejor de esa película [o de ese pintor] es el color". Coloración, colorido.
4 Sustancia, pintura o tinte, con que se da color. Pintura usada como afeite. Colorete.
5 (pl.) Combinación de colores que sirven como distintivo, por ejemplo los de la bandera de un país o los del atuendo de un equipo de fútbol: "Los colores nacionales". Puede usarse en sentido figurado: "Defender nuestros colores".
6 Ideología o partido al que alguien pertenece: "Todos los ciudadanos, sin distinción de color, deben ponerse al lado del gobierno".
7 Manera de presentar o ver las cosas o de presentarse ellas mismas: "Presentar [o ver] la situación con colores trágicos, sombríos, halagüeños..."
8 *Pretexto: "So color de".
9 Animación o *viveza que tiene una escena o que se da a una descripción o relato. Colorido.
10 Conjunto de cualidades que dan animación, peculiaridad e interés a una acción, una escena, una descripción, etc.: "El color de las fiestas populares se ha perdido". Carácter, *colorido.
11 En el juego de baraja de *treinta y cuarenta, lance en que la carta que empieza la primera serie es del color de la serie que gana.
12 Timbre de la voz, especialmente el de la voz de un cantante.
Colores complementarios. color="blue">Fís. Los que, superpuestos sobre la retina, producen el efecto del color blanco.
C. heráldicos. Se llaman así los cinco siguientes: "azur" (azul), "gules" (rojo), "púrpura" (violeta), "sable" (negro) y "sinople" (verde).
C. litúrgicos. Los seis que utiliza la Iglesia Católica en sus ceremonias.
A todo color. Aplicado principalmente a ilustraciones, con gran variedad de colores: "Les hicieron un reportaje fotográfico a todo color".
Dar color. 1 Aplicar una pintura sobre un cuadro o sobre otra cosa cualquiera. 2 *Animar una cosa; comunicarle *peculiaridad e interés. Dar vida.
De color. 1 No negro ni blanco, sino con un color: "Calzado de color". 2 Se aplica a la persona de raza negra.
De color de rosa. De forma *agradable u optimista: "Tú lo ves todo de color de rosa. El porvenir se presenta de color de rosa".
De colores. De diversos colores: "Papeles de colores".
Distinguir de colores (inf.; más usado en forma negativa). Saber una persona juzgar adecuadamente a las personas o las cosas.
En color. Aplicado a fotografías, películas, etc., no en blanco y negro.
V. "escalera de color".
Meter en color. Repartir las pinturas en el cuadro.
Mudar de color. Cambiar el color o la expresión de la cara de alguien al recibir una fuerte impresión.
No haber color entre dos personas o cosas (inf.). No haber comparación posible entre ambas, particularmente por ser una mucho mejor que la otra: "No hay color entre este piso y el que vimos ayer".
Ponerse de mil colores. Ruborizarse o cambiar de color por vergüenza o bajo el efecto de distintas emociones o estados de ánimo.
Quebrado de color. Aplicado a personas, *pálido.
Sacarle [o salirle] a alguien los colores [a la cara]. *Avergonzar a alguien o avergonzarse.
So color de cierta cosa. 1 Con *pretexto de hacer esa cosa. 2 Aparentando hacerla.
Subido de color. Se dice de un chiste, anécdota, etc., en que hay mucha picardía de tipo sexual. *Escabroso, subido de tono.
Tomar color. Ponerse una cosa del color que corresponde a cierta transformación que se está operando en ella; por ejemplo, al cocerse o freírse o al *madurar. Colorear.
Tomar el color [o no tomar] el color. Teñirse bien [o mal] una tela u otra cosa.
. Catálogo
Sufijo de verbos que significan "mostrarse una cosa de cierto color", "-ear": "blanquear, negrear, verdear". Otra raíz, "crom-": "acromático, cromático, cromógeno, cromolitografía, cromotipia, monocromático, monocromo". Capa, esmalte, *matiz, metal, pelaje. Pigmentación. Aberenjenado, aborrachado, abrasilado, aburelado, acabellado, acanelado, acaparrosado, acardenalado, aceitunado, aceitunil, acijado, acobrado, agamuzado, agarbanzado, agrisado, aleonado, almacigado, almagrado, aloque, amacigado, amarillo, ámbar, amoratado, amusco, anaranjado, ante, anteado, añil, apiñonado, apizarrado, aplomado, asalmonado, atabacado, áureo, azafrán, azafranado, azufrado, azul, azul de cobalto, azul de mar [o marino], azul de Prusia, azul de Sajonia, azul turquesa, azul de Ultramar [o ultramarino], azur, barquillo, barroso, bazo, beige, beis, bermejo, bermellón, blanco, blao, blavo, blondo, brasilado, bronceado, bruno, burdeos, buriel, burriel, cabellado, café con leche, calamocha, canela, caoba, caqui, caracho, cardenillo, cárdeno, cari, carmelita, carmesí, carmín, castaño, ceniciento, ceniza, cenizo, cenizoso, cereza, cerúleo, cetrino, choco, chocolate, cinzolín, cobreño, cobrizo, coccíneo, color de rosa, colorado, concho, coral, coralino, corinto, crema, crudo, datilado, dorado, encarnado, encobrado, endrino, escarlata, flavo, fosforito, franciscano, fresa, fucsia, fuego, galbanado, gamuzado, garzo, gilvo, glauco, grana, granate, gris, gris marengo, gris perla, gris pizarra, gualdo, habana, heliotropo, ígneo, índico, índigo, indio, jalde, jaldo, jaldre, lacre, lagartado, leonado, leucofeo, lila, limonado, lívido, loro, magenta, malva, marengo, marfil, marfileño, marrón, melado, minio, morado, musco, musgo, nacarado, naranja, negro, nidrio, nochielo, nogal, noguerado, *ocre, oliváceo, paja, pajado, pajizo, *pardo, pavonado, pavonazo, perla, perlado, perlino, pizarra, plomizo, plomoso, porcelana, porráceo, presado, prieto, punzó, púrpura, purpúreo, purpurino, requemado, retinto, retostado, rodeno, rojal, *rojo, rojo sangre, rosa, rosáceo, rosado, roseo, rosicler, rosmarino, royo, rúbeo, rubiales, rubio, rubor, rufo, rútilo, salmón, sangre, sangriento, sepia, sobermejo, solferino, sonrosado, tabaco, tapetado, teja, terroso, tinto, tostado, trigueño, turquesa, turquí, verde, verdegay, verdemar, verdemontaña, verdinegro, violáceo, violado, violeta, zafiro, zarco. Alizarina, atramento, azarcón, cardenillo, esmalte azul, frescor, morel de sal, purpurina, siena, tinta. Aguanés, albardado, albazano, alcoholado, azúcar y canela, barceno, barcino, berrendo, calzado, cambujo, canelo, cañamonado, capirote, cárdeno, cereño, chaperón, chapirón, chapirote, chorreado, cuatralbo, culinegro, lombardo, meco, ojalado, ratino, remendado, resumbruno, rosillo, rubicán, rucio, sirgo, tozalbo, tresalbo. Carne de doncella, celedón, grancé, verdeceledón. Columbino. Amarillo, blanco, bronceado, catire, catirrucio, cetrino, choco, de buen color, coloradote, encarnado, lívido, moreno, morocho, mulato, negro, pálido, quebrado, rosicler, royo, rubiales, rubicundo, rubio, rufo, sanguíneo, trigueño. Discromasia, discromía. Alconcilla, arrebol, colorete, esplendor, maquillaje, rojete. Argén, azur, blao, carnación, esmalte, gules, mixtión, oro, plata, púrpura, sable, sinoble, sinople. *Tornasol. Abigarrado, ajedrezado, alagartado, albarazado, atigrado, azotado, bigarrado, charro, a cuadros, dicromático, ensalada rusa, gayo, iridiscente, irisado, jaspeado, juego de damas, listado, mosaico, opalescente, opalino, *polícromo, primavera, a rayas, salpicado, sinfonía de colores, tricromía, trocatinte, variado, variegado, vistoso. Aguas, cambiantes, dicroísmo, irisación, reflejo, tornasol, viso. Agrio, alegre, apagado, ardiente, bajo, borracho, brillante, cálido, caliente, cambiante, *chillón, claro, complementario, desmayado, desvaído, elemental, encendido, fresco, frío, fuerte, intenso, liso, llamativo, mate, muerto, neutro, *oscuro, pálido, puro, serio, subido, sucio, sufrido, vivo. Arco iris, escala, colorido, espectro, gama, gradación. Matiz, tonalidad, tono. Anilina, antocianina, antraceno, añil, azulete, bija, carmín, carotina, clorofila, colorante, fucsina, hematoxilina, hemoglobina, múrice, nogalina, orchilla, orcina, ostro, pigmento, pizmiento, sepia, urchilla, verdacho". Ácido sulfúrico. *Planta (grupo de las colorantes o tintóreas). Fuellar. Fondo, mancha, toque. Pátina. Aherrumbrar, almagrar, añilar, arrebolar, colorar, colorear, colorir, dorar, embazar, encarnar, enrubescer, herrumbrar, iluminar, *pintar, pintarrajear, rubificar, sonrosar, sonrosear, *teñir. Aballar, asombrar, atenuar, avivar, matizar, *rebajar. Correrse, decolorar, desentonar, desteñirse, emborracharse, entonar, pasmarse, perder, rosear. Desgranzar. Aberración cromática, discromatopsia. Bicolor, discolor, incoloro, multicolor, tricolor, unicolor. *Animal. *Heráldica. *Caballería. *Cara. *Pelo. *Pintar. *Tinte. Decolorante.
. Notas de uso
En general, "color" va precedido de "de": "Una tela de color azul". Pero, a veces, también se hace preceder de "en": "Con detalles en color verde". También se emplea "en" con el adjetivo solo cuando éste no va yuxtapuesto al nombre: "Decorado en azul". Los nombres de objetos o sustancias empleados para describir un color, "color de café con leche", etc., se convierten en nombres de color en cuanto se hacen usuales, y se emplean en aposición: "color barquillo, color fresa, color violeta"; pero no siempre se emplean en esta forma aplicados al objeto que tiene el color: se dice "un vestido malva", pero no "un vestido azafrán", sino "un vestido de color azafrán".
Color         
El color es la impresión que deja sobre nuestra retina la luz de diferentes longitudes de onda. Los colores de los cuerpos incandescentes y densos están relacionados con su color. Por ejemplo las estrellas más calientes son azules, las intermedias amarillas y las más frías ( menos de 2,000 C) rojas.
En Mecánica Cuántica, Propiedad abstracta, no relacionada con el color ordinariamente visible, que gobierna la interacción de algunas partículas elementales. A una partícula puede asignársela el color azul, rojo o verde.
color         
color: #009900">sust. masc.
1) Impresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen en el sensorio común por medio de la retina del ojo. El negro resulta de la ausencia de toda impresión luminosa. Algunos colores toman nombre de los objetos o substancias que los presentan naturalmente.
2) Color natural de la tez humana.
3) Substancia preparada para pintar o para dar a las cosas un tinte determinado.
4) El artificial con que suelen algunos, y especialmente las mujeres, pintarse las mejillas y los labios.
5) Colorido de una pintura o de cualquier escena o relato.
color="#222222">Ver: escalera de color
6) fig. Pretexto, motivo, razón aparente para hacer una cosa con poco o ningún derecho.
7) fig. Carácter peculiar de algunas cosas; y tratándose del estilo, cualidad especial que lo distingue. Matiz de opinión o fracción política.
8) color="crimson">Blasón. color="crimson">Pintura. Cualquiera de los cinco colores heráldicos.
color="#222222">Ver: degradación de color
9) plur. Colores que una entidad, equipo, club de carácter deportivo, adoptan como símbolos propios en su bandera y en los uniformes de sus atletas o jugadores. Por metonimia, significa también la entidad, equipo o club que ha aceptado dichos colores.
color="#222222">- color de cera
color="#222222">- color del espectro solar
color="#222222">- color local
color="#222222">- color quebrado
color="#222222">Ver: colores complementarios
color="#222222">Ver: colores litúrgicos
color="#222222">Ver: colores nacionales
color: #009900">color="#222222">Ver: dar color, o colores
color: #009900">color="#222222">Ver: de color
color: #009900">color="#222222">Ver: distinguir uno de colores
color: #009900">color="#222222">Ver: en color
color: #009900">color="#222222">Ver: haber color
color: #009900">color="#222222">Ver: jugar a los colores
color: #009900">color="#222222">Ver: meter en color
color: #009900">color="#222222">Ver: mudar uno de color
color: #009900">color="#222222">Ver: pasarlas de todos los colores
color: #009900">color="#222222">Ver: perder el color
color: #009900">color="#222222">Ver: pintar una cosa con negros colores
color: #009900">color="#222222">Ver: ponerse uno de mil colores
color: #009900">color="#222222">Ver: robar el color
color: #009900">color="#222222">Ver: subido de color
color: #009900">color="#222222">Ver: tener color
color: #009900">color="#222222">Ver: tomar color
color: #009900">color="#222222">Ver: tomar una cosa el color
color: #009900">color="#222222">Ver: un color se le iba y otro se le venía
color: #009900">color="#222222">Ver: ver uno de color de rosa las cosas
color: #009900">
color: #009900">color="blue">Nota ampliatoria:
El color es la impresión que produce en la vista la luz reflejada por un cuerpo. La luz solar se compone de siete colores elementales con constituye el espectro, y son: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta. El negro resulta de la ausencia de toda la impresión luminosa y el blanco se compone de todos los espectros. De estos siete colores, se denominan primarios, o fundamentales, el rojo, el amarillo y el azul con los que, combinándolos en proporción determinada, puede obtenerse cualquier otro color, aunque tres cualquiera podrían tomarse como primarios recurriendo a procesos de combinatorios de adiciones o substracciones; como por ejemplo, sustituyendo el amarillo por el verde. Si se combinan colores en forma sustractiva, como ocurre con las pinturas, una mezcla de amarillo y azul produce el color verde. Pero su los colores se combinan en forma aditiva, como ocurre cuando superponemos rayos de luz, una mezcla de un rayo verde sobre un rayo rojo produce el color amarillo. La luz es una forma de energía radiante, lo mismo que las ondas de la radio, los rayos X y las emisiones radiactivas de elementos como el radium o el uranjo. Esta energía se propaga a través del espacio y al parecer no necesita un elemento que la trasporte. Esto queda evidenciado por su trasmisión a través del vacío del espacio. La energía radiante se trasmite en forma de ondas crestas consecutivas varía. Esta distancia se denomina "longitud de onda". La longitud de las ondas oscila entre un valor infinitamente pequeño, el de una millonésima de un milímetro como el de las radiaciones gamma emitidas por el radiometal (partículas-gamma) y mil quinientos metros o más como la de las ondas de radio. Entre estos dos límites están comprendidas las longitudes de las ondas luminosas. En la escala de las ondas energéticas puede observarse que el espacio de las ondas visibles abarca la porción más reducida del vasto campo de la energía radiante. Las longitudes de las ondas luminosas oscilan entre 4.000 A en la porción del espectro correspondiente al violeta y los 7.600 A correspondiente a las ondas del rojo (A es la abreviatura de angstrom, equivalente a la diezmillonesima parte de un milímetro o sea 1/10.000.000 de un milímetro.). También damos la representación gráfica de las diferentes bandas o zonas coloradas visibles del espectro; en ella puede verse que a cada color le corresponde una diferente longitud de onda. Un ejemplo más espectacular de esto puede verse cuando la luz pasa a través de un prisma o una serie de gotas de agua. Estos cuerpos dispersan las ondas luminosas según sean las longitudes de las mismas, como en el caso de arco iris. En el ojo existen elementos "perceptores" que funcionan de una manera similar a un receptor de radio, de los cuales se diferencian en que los primeros se "sintonizan" de acuerdo con las diferentes longitudes de las ondas de la luz. Cuando estos perceptores son estimulados por ondas de longitudes comprendidas entre 4.000 y 7.600 A, percibimos la sensación de la luz y entonces vemos. Más concretamente podríamos decir que tenemos tres clases de receptores en nuestros ojos; uno de los que percibe sólo ondas cuyas longitudes están comprendidas aproximadamente entre 4.000 y 5.000 A y las cuales nos producen la sensación de los colores azul y violeta; otro que esta "sintonizado" o sensibilizado para percibir las ondas cuyas longitudes están comprendidas entre los 5.000 y 6.000 A correspondientes al color verde; y finalmente un tercero que crea la sensación del rojo y está "sintonizado" para el resto de las longitudes de ondas visuales. Cuando "los tres" grupos perceptores están "simultáneamente" estimulados es cuando percibimos la sensación del color blanco. En otras palabras, el papel de esta página aparece blanco sólo cuando absorben algunas ondas y refleja la totalidad de la luz que incide en él, mientras que las letras aparecen negras por que la tinta absorbe todas las radiaciones luminosas que inciden en ella. Los objetos aparecen colorados, es decir, tienen color sólo cuando absorben algunas ondas y reflejan otras. Por ejemplo, una flor roja, aparece roja porque absorbe las radiaciones u ondas correspondientes al azul y parte del verde del espectro, y refleja las ondas correspondientes al rojo. La hierba aparece verde porque refleja las ondas luminosas correspondientes al color verde y absorbe los correspondientes al color rojo y azul. Quizá al leer estas líneas y mirar los esquemas extrañara el lector la ausencia del color amarillo como tal abarca una muy reducida zona del espectro solar. El amarillo que vemos en la tinta, papeles y otros objetos es el resultado de la absorción simultánea de las radiaciones correspondientes a los colores, azul, rojo y verde. En otras palabras, cuando los "perceptores" de nuestros ojos son estimulados igual y simultáneamente por las radiaciones de los colores rojo y verde, percibimos el color amarillo.

Википедия

Color

El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético. Es estudiado por la ciencia del color.[1]

Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes.

El ojo humano solo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. Con poca luz se ve en blanco y negro. En la superposición de colores luz (denominada "síntesis aditiva de color"), el color blanco resulta de la suma de todos los colores luz, mientras que el negro es la ausencia de luz. En la mezcla de los colores primarios en la síntesis sustractiva de color, (pigmentos amarillo, cian y magenta); el blanco solo se da si el pigmento o el soporte son de ese color, reflejando toda la luz blanca, mientras que el negro es resultado de la superposición completa de los colores cian, magenta y amarillo, una mezcla que en cierta medida logra absorber todas las longitudes de onda de la luz.

La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores del espectro visible por medio de un prisma (dispersión refractiva). En la naturaleza esta descomposición da lugar al arcoíris.

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. El color negro se puede producir combinando los colores luz secundarios: cian, mezcla de verde y azul, magenta, mezcla de azul y rojo, amarillo, mezcla de rojo y verde; y mientras que combinando los colores luz primarios: rojo, verde y azul se produce el color blanco.

En resumen la combinación de los colores luz secundarios (cian, magenta, amarillo) sustraen luz, como su nombre lo indica, y se obtiene el color negro. Y la combinación de los colores luz primarios (verde, rojo, azul) suman luz, y se obtiene el color blanco.

Примеры произношения для color
1. comprábamos los peores colores
El sol del membrillo (1992)
2. unos colores tan malos...
El sol del membrillo (1992)
3. Fijate que colores hay ahí.
Mileuristas
4. ¿De qué color son mis ojos?
Tesis (1996)
5. ...usted para el dominical en color.
Hable con ella (2002)
Примеры употребления для color
1. Yo no veo las cosas de color blanco o de color negro.
2. Testigos aseguran que el atentado se realizó desde dos automóviles, un Lincoln color blanco y una camioneta Extrail color negro.
3. Pues de color "azul PP", adornado con lazos, mantón de manila y pendientes a juego, todo color naranja intenso, junto al azul, el color corporativo del PP, aunque Aguirre no lucía el tradicional pañuelo en la cabeza.
4. Penélope, con un vestido color rosa de raso y unos espectaculares tacones de color verde, y Scarlett, con vaqueros y camiseta violeta hacían fotos de un monumento.
5. Luego me compré un Cassic Color para casa, que en apariencia era casi igual, pero con pantalla de color y más potente.